Ir al contenido principal

Subscribete a mi blog

A que iríamos a Cuba?

A QUE IRIAMOS A CUBA?

Fragmento del discurso pronunciado por José Martí en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en el Masonic Temple, Nueva York, el 10 de octubre de 1887.

¿Qué importa el sol? ¿qué importa la nieve? ¿qué importa la vida? La patria nos persigue, con las manos suplicantes: su dolor interrumpe el trabajo, enfría la sonrisa, prohíbe el beso de amor, como si no se tuviese derecho a él lejos de la patria: una mortal tristeza y un estado de cólera constante turban las mismas sagradas relaciones de familia: ¡ni los hijos dan todo su aroma!

Aturdidos, confusos, impotentes, los que viven lejos de la patria sólo tienen las fuerzas necesarias para servirla. Así vivimos: ¿quién de nosotros no sabe cómo vivimos?: ¡allá, no queremos ir!: cruel como es esta vida, aquella es más cruel. Nos trajo aquí la guerra y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, que no podríamos arrancárnoslo sino con la carne viva!

¿A qué hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aun llegada la hora de volver a morir?… ¿A qué iríamos a Cuba? ¿A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, la mano que nos castiga?

¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?

¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos?¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?

¿Ver en el bochorno a los ilustres, en el desamparo a los honrados, en complicidades vergonzosas al talento, en compañía impura a las mujeres, sin los frutos de su suelo al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?

¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden: ¡Nosotros no podemos !

Comentarios

Entradas populares de este blog

El término «naco» en la cultura mexicana: evolución y impacto social

 El término «naco» en la cultura mexicana: evolución y impacto social El término "naco," usado de manera peyorativa en México, ha generado controversia a lo largo de los años. No es solo una palabra; es un reflejo de las dinámicas sociales y las percepciones de clase en el país. Exploremos su significado, origen, uso contemporáneo e implicaciones socioculturales. Definición del término 'naco' "Naco" es una palabra que en el contexto mexicano describe algo o alguien que se considera de mal gusto o vulgar. Este término se emplea para etiquetar a personas, estilos o conductas que no se ajustan a ciertos estándares estéticos o culturales, percibidos como "inferiores". Origen y evolución del término El término "naco" tiene raíces complejas y su evolución es interesante. Se cree que proviene del náhuatl "totonaco," usado originalmente para referirse a un grupo indígena. Con el tiempo, la palabra fue adoptando un significado peyor...

La Victoria de Trump y el Frenesí Cripto: ¿Un Nuevo Auge para Bitcoin y las Criptomonedas?

La Victoria de Trump y el Frenesí Cripto: ¿Un Nuevo Auge para Bitcoin y las Criptomonedas? Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 culminaron con una victoria sorpresiva de Donald Trump, desencadenando una reacción inmediata y significativa en los mercados financieros globales, especialmente en el mundo de las criptomonedas. El precio del Bitcoin (BTC) se disparó a un nuevo máximo histórico, superando los US$ 75,000, un incremento que dejó a muchos analistas sorprendidos y preguntándose sobre las implicaciones a largo plazo de este evento. Este artículo analiza el impacto de la victoria de Trump en el mercado cripto, explorando las posibles razones detrás del repentino auge y las perspectivas futuras. El Impacto Inmediato: Bitcoin en Máximos Históricos La noticia de la victoria de Trump fue recibida con un frenesí en el mercado de las criptomonedas. En cuestión de horas, el Bitcoin experimentó un alza significativa, superando récords previos establecidos en marzo de 20...

La Sorpresiva Derrota Demócrata en 2024: 5 Claves para Entender el Giro Electoral

  La Sorpresiva Derrota Demócrata en 2024: 5 Claves para Entender el Giro Electoral ¿Sorprendidos por los resultados de las elecciones de 2024? La victoria republicana no fue un accidente. Detrás del triunfo de Trump se esconden cinco factores clave que cambiaron el panorama político estadounidense para siempre. Analicemos a fondo las razones de la inesperada derrota demócrata. 1. El Voto Hispano: Un Giro Histórico hacia el Partido Republicano El bastión demócrata se quebró. Los hispanos, especialmente los hombres, abandonaron en masa al partido azul. ¿La razón? Un rechazo al discurso de "victimismo racial" que ya no resuena con una comunidad cada vez más integrada en la sociedad estadounidense. La promesa de una mayor integración económica y social, impulsada por el discurso republicano, se mostró más atractiva para este importante sector del electorado. Este cambio representa un profundo quiebre en la tradicional alianza entre los demócratas y la comunidad hispana. 2. La I...